sábado, 19 de enero de 2013

Manifiesto de Primo de Rivera, 1923



manifiesto de primo de rivera tras el golpe de estado (13 de septiembre de 1923)
Al país y al Ejército:
Españoles: Ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado (porque hubiéramos querido vivir siempre en la legalidad y que ella rigiera sin interrupción la vida española) de recoger las ansias, de atender el clamoroso requerimiento de cuantos amando la Patria no ven para ella otra salvación que libertarla de los profesionales de la política, de los que por una u otra razón nos ofrecen el cuadro de desdichas e inmoralidades que empezaron el año 98 y amenazan a España con un próximo fin trágico y deshonroso. La tupida red de la política de concupiscencias ha cogido en sus mallas, secuestrándola, hasta la voluntad real. Con frecuencia parecen pedir que gobiernen los que ellos dicen no dejan gobernar, aludiendo a los que han sido su único —aunque débil— freno, y llevaron a las leyes y costumbres la poca ética sana, el tenue tinte de moral y equidad que aún tienen; pero en la realidad se avienen fáciles y contentos al turno y al reparto, y entre ellos mismos designan la sucesión. (…) http://entendiendolahistoria.blogspot.com/2009/12/texto-4-manifiesto-de-primo-de-rivera.html


 La Constitución de 1876 quedó suspendida, aunque no suprimida.
 La Dictadura se pensaba transitoria, de emergencia, para relanzar el sistema una vez saneado.
Primo de Rivera, hombre del sistema, representaba la crisis de éste aunque no era el final del reinado de Alfonso XIII.
Nombrado jefe del gobierno por Alfonso XIII, el general Primo de Rivera encabezó primero  un Directorio militar, reemplazado desde 1925 por un Directorio civil.[1]

Dictadura de Primo de Rivera: orígenes y planteamientos políticos, ideológicos, sociales y económicos.
La Dictadura se planteó como solución a la crisis de Estado planteada abiertamente desde 1917. La sublevación de Primo de Rivera se produjo a finales del verano de 1923 como reacción al gobierno liberal de García Prieto que pretendía una reforma constitucional, una política agraria inspirada en el regeneracionismo, la modificación de la política española en Marruecos y la investigación sobre las causas del desastre de Annual.
Estos dos últimos objetivos molestaron especialmente a los militares.
Además la continuidad  de los atentados terroristas y las huelgas y manifestaciones callejeras (en especial en Cataluña, en donde Primo de Rivera era Capitán General).

Directorio Militar (1923-1925).
Después del pronunciamiento, aceptado expresamente o de forma tácita por una gran mayoría del país, la CNT y el PCE convocaron huelgas y manifestaciones en contra del Golpe (motivo por lo que se estableció su “ilegalización” dentro de la política primorriverista).
En un primer momento la UGT (Largo Caballero) y el PSOE (Julián Besteiro)  no opusieron resistencia.

Un Real Decreto, de 15 de septiembre de 1923, confirió a Primo de Rivera la Presidencia del “Directorio Militar encargado de la Gobernación del Estado”, por el que éste debía someter a la firma del Rey, asesorado previamente del Directorio, las resoluciones de todos los Departamentos Ministeriales”.
Fue una etapa estrictamente militar en la que el Gobierno estuvo formado por militares.
Primo de Rivera asumió todos los poderes.

Para resolver el problema terrorista y los desórdenes callejeros, el Directorio decretó:
*.- La suspensión de la Constitución.
*.- La disolución de las Cortes.
*.- La prohibición de las actividades de los partidos políticos.
*.- La condena del separatismo. Se practicó una dura política contra los nacionalismos y se prohibió la Mancomunidad catalana[2] y el uso del catalán.
*.- La represión del anarquismo. Se intensificaron las actuaciones represivas contra el movimiento obrero.
*.- Se censuró la prensa.
*.- Se sustituyeron los Gobernadores Civiles por militares y los Alcaldes fueron nombrados por el Gobierno.
*.- Para restablecer el orden público se declaró el Estado de Guerra y se abolieron las libertades.
*.- Se creó una Milicia Nacional al servicio del régimen

En relación al problema marroquí:
*.- Por las responsabilidades sobre el Desastre de Annual, fue separado del servicio activo el General Berenguer y condenados algunos oficiales (luego amnistiados).
*.- Se produjo un enfrentamiento entre militares africanistas, partidarios de una ofensiva en todos los frentes (Millán Astray, Franco, Sanjurjo, Queipo de Llano), y los militares Junteros.
Los militares liberales fueron apartados del poder.
Ante el ataque de Abd-el-Krim al Protectorado francés (abril de 1925) fue posible un acuerdo franco-español de acción conjunta. El desembarco de Alhucemas (septiembre de 1925) concluyó con la victoria (1926) que puso fin a la pesadilla marroquí, el ascenso y popularidad de los militares africanistas y el afianzamiento del Régimen político de Primo de Rivera.

Primo de Rivera creó en 1924 la Unión Patriótica (especie de partido único que diera continuidad al sistema), una Asamblea Nacional (no representativa) y una organización cooperativista (inspirada en el fascismo italiano).

*.- La creación de un partido único, personalista y al servicio del régimen.
*.- La constitución de un Estado Corporativo.
*.- Una sociedad justa a través de la armonía patrono–obrero, que produciría el bienestar de las clases trabajadoras. Con este fin de crearon los Comités paritarios en los que patronos y obreros discutían sus problemas. La Organización Corporativa Nacional, a semejanza de las corporaciones fascistas italianas, integraba a obreros y patronos en comités paritarios agrupados por oficios y profesiones. Su objetivo era evitar los conflictos sociales.
*.- Se llevaron a cabo reformas sociales que introdujeron mejoras en la vida de los obreros: el seguro de enfermedad, el descanso en domingo, viviendas de protección oficial y enseñanza profesional.
*.- El militarismo. Tras el Golpe de Estado, el funcionamiento de casi toda la Administración quedó en manos del Ejército.
*.- Promover la “regeneración política” por la sustitución de “los políticos de la Restauración.”

Al terminar en 1925, el balance de la Dictadura era positivo y gozaba de una acogida favorable entre los sectores políticos y la opinión pública. La pacificación de Marruecos afianzó el poder personal de Primo de Rivera.
Abandonando la idea de transitoriedad nombró un Gobierno Civil compuesto por 4 militares y 6 civiles. El nuevo gobierno contó con políticos jóvenes y técnicamente bien preparados y estuvo apoyado por la Unión Patriótica.

Directorio Civil (1925-1930).
La escisión entre los militares y las quejas del elemento civil contra los delegados militares provocó que el Directorio militar fuese sustituido por otro civil.
En este Directorio, Calvo Sotelo (ex maurista) y Aunós (ex lligista), aprovechando la favorable coyuntura internacional (felices años 20),  impulsaron el crecimiento económico mediante una política económica intervencionista.
Desde el punto de vista económico fue una etapa de prosperidad y de importantes realizaciones:
*.- Se crearon monopolios que beneficiaron a la política económica proteccionista: compañía Telefónica (1924), Campsa (1927), etc.
*.- Se impulsaron las obras públicas y se mejoró la red de carreteras y ferrocarriles. Gracias a estas obras se eliminó el paro obrero y se  incrementó el desarrollo de la industria.
*.- Se potenció la electrificación del país. Se crearon las Confederaciones Hidrográficas que iban encaminadas a un total aprovechamiento de las aguas de los ríos para la obtención de energía eléctrica y la ampliación de regadíos.
*.- Aunque se mejoraron los sistemas de regadío, sin embargo, la ausencia de reformas estructurales mantuvo el campo atrasado, n se modernizaron las técnicas agrícolas por lo que las cosechas no eran rentables y el campesino carecía de poder adquisitivo.
*.- Se fundó el Banco Exterior de España. La Dictadura comprendió la importancia económica que representaba el comercio exterior y el desarrollo del turismo.
En 1929 tuvo lugar una Exposición Universal en Barcelona y una Exposición Iberoamericana en Sevilla. Esta política fue espectacular a corto plazo pero supuso un enorme gasto público que desequilibró la Hacienda del Estado.

Desde 1927 se intensificaron las manifestaciones de oposición y rechazo abierto al sistema:
*.- El Catalanismo se radicalizó y tuvo lugar, ya en 1926, un intento de incursión armada desde Prats de Molló protagonizada por Francesc Maciá.
*.- Los Republicanos (aunque seguían divididos) fundaron la  Alianza Republicana (1926) y, junto con el socialismo, se perfilaron como la única opción verdaderamente renovadora.
*.- La creación de la Federación Universitaria Escolar (FUE), huelgas estudiantiles.
*.- Con la CNT prácticamente desarticulada, se produjo en el anarquismo una escisión de su sector más radical que creó la Federación Anarquista Ibérica (FAI), promotora activa de huelgas obreras.

El descontento interno contra la Dictadura se incrementó:
*.- Con los efectos de la Crisis de 1929. A partir de 1928 se la consideró causante de la misma (en 1929 tuvo lugar el crack de Wall Street) y una progresiva retirada de confianza de oficiales del ejército hacia el Dictador.
*.- En el Congreso de 1929 (en el que triunfó el rupturismo de Prieto y Giner de los Ríos, frente al colaboracionismo de Besteiro) el PSOE y la UGT se unieron a la oposición activa al sistema[3].
*.- Los intelectuales abiertamente criticaron la falta de libertad y la corrupción.
*.- El agrupamiento y actividad de los viejos y nuevos políticos en un frente común frente a la Dictadura y el distanciamiento (en noviembre de 1929) entre Alfonso XIII y Primo de Rivera (al solicitarle el Rey su retirada para promover la vuelta al sistema constitucional) hizo que el general fuera destituido en enero de 1930.

En este clima de malestar Alfonso XIII retiró su apoyo a Primo de Rivera y el Dictador dimitió el 28 de Enero de 1930.
Fue sustituido por un Gobierno Provisional presidido por Dámaso Berenguer (15 meses).
El Rey pretendía volver al sistema de la Restauración, restituyendo la vigencia de la Constitución de 1876 y convocando elecciones, pero el cambio de sistema político era inevitable.
Se creó un Comité Revolucionario para hacer caer la Monarquía e implantar una República.

     
Fin de la Monarquía (1930-1931).
La monarquía, implicada en la Dictadura, había convertido en republicanos a:
*.- relevantes elementos liberales y nacionalistas.
*.- intelectuales como Marañón, Unamuno y Ortega.
*.- las organizaciones anarquistas y socialistas.
*.- monárquicos como Niceto Alcalá Zamora o Melquíades Alvarez.

Representantes de todas estas fuerzas de oposición se pusieron de acuerdo en el Pacto de San Sebastián (agosto de 1930) para terminar con la Monarquía, rechazando el intento del general Berenguer de restablecer el sistema político de la Restauración y la vigencia de la Constitución de 1876.

El gran Mitin republicano en Madrid (septiembre 1930), las huelgas de CNT en Barcelona y UGT en Madrid (noviembre de 1930), los pronunciamientos militares de Jaca y Cuatro Vientos (enero de 1931), la abierta movilización  política y los efectos económicos de la Crisis de 1929 (disminución del comercio) y sociales (aumento del paro), originaron que Alfonso XIII sustituyera a Berenguer por un gobierno de concentración nacional (14 de febrero) y que luego fuera sustituido por el gobierno del Almirante Aznar (18 de febrero) cuya misión esencial fue la convocatoria de elecciones.
El 12 de abril se celebraron elecciones municipales, el triunfo de los candidatos republicanos en las principales ciudades hizo posible la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931, Alfonso XIII abandonó España.



[1] En el Manifiesto que precedió al Golpe de Estado, Primo de Rivera invocó la salvación de la patria liberándola “de los profesionales de la política” y anunció su propósito de formar una Dictadura Militar.
El 13 de septiembre de 1923 el Capitán General de Cataluña,  Miguel Primo de Rivera dio un Golpe de Estado. La prensa colaboró a crear una corriente favorable al mismo. Dada la situación de anarquía del país, la mayoría de la población se mostró favorable al golpe de Estado, que también contó con el apoyo incondicional del ejército y de todos los que deseaban el orden.
El Gobierno, presidido por García Prieto, no hizo nada por defender el orden constitucional y, sin ofrecer la más mínima resistencia, dimitió. El 15 de septiembre Primo de Rivera fue nombrado Jefe del Gobierno, asumió poderes legislativos y decretó la suspensión de las garantías constitucionales, declaró el Estado de guerra y disolvió las Cortes.
Alfonso XIII no intervino en el Golpe, aunque pudo estar informado, hay testimonios que indican que manifestó: “considero inevitable la formación de un gobierno militar”.

[2] El regionalismo catalán no fue resuelto favorablemente por Primo de Rivera. Al principio respetó la Mancomunidad catalana y se mostró partidario de conceder la descentralización y autonomía de Cataluña; pero posteriormente cambió de actitud llegando a disolver la mancomunidad lo que le restó su simpatía.
[3] Se llevó a cabo una fuerte represión contra los sindicatos más radicales. La CNT fue ilegalizada pero no la UGT ya que el dictador tuvo un especial entendimiento con la UGT y el PSOE, cuyo líder Francisco Largo Caballero fue incluso nombrado consejero de Estado. Los socialistas colaboraron con la dictadura y ello les permitió su incorporación a la vida socio–política. Aprovecharon la tolerancia que el régimen les ofrecía para intervenir en la política social. En el sector socialista  había también quienes se oponían a esta colaboración.
[4]

No hay comentarios: